miércoles, 24 de marzo de 2010

Lenguaje sonoro:La mùsica

LENGUAJE SONORO: LA MÙSICA

1.1. GENERALIDADES

Lenguaje sonoro.-

-El lenguaje sonoro es la forma singular con la cual nos comunicamos de manera hablada, musical y efectos.
-El lenguaje relaciona al ser humano con el mundo que le rodea, mientras que la música lo relaciona consigo mismo. - La música es un código de signos con una intencionalidad expresiva.
-Sistema con poder de comunicación universal, como lenguaje sonoro constituye el
punto de partida de la Educación Musical.
-Va dirigido a un solo sentido: el oído
-Es fugaz. No se puede detener como la página de un libro.
-Es instantáneo. Se puede percibir al mismo momento que se produce.
-Bidireccional. Diálogo entre locutor y público.
-Carece de frontera. Nuestra mente crea.
Oblicuidad. Se escucha en todas partes.
Elementos.-
Palabra: Elemento principal del lenguaje sonoro. Solo con ella podemos escribir con elocuencia las expresiones internas y externas de los personajes.
Música: Posee valores
Funciones: Gramatical, expresiva y ambiental.
-Ambientales.-Hace la escenografía de la escena sonora.
-Ruido.-Son producido por el sonidista de estudio, efecto de las reacciones físicas de las personas.
-Sonidos naturales.- creados por la naturaleza. Ejemplo, sonido del mar, viento.

Sonidos artificiales.- creados por el hombre. Ejemplo: sonido del teléfono, timbre, alarma.
Por ello, estamos en condiciones de poder afirmar que la música es una acción educativa que, ejercida sobre el ser humano, colabora a su desarrollo general porque:
1. Ayuda considerablemente al desarrollo auditivo.
2. Colabora a ordenar el sistema psicomotriz.
3. Favorece el desarrollo de la capacidad de expresión.
La relevancia de la música en el sistema educativo y su reconocimiento por la sociedad debe surgir de la reflexión profunda sobre el ser persona, dotado de:
- sentimientos,
.sensibilidad, e,
-intereses estéticos
Las funciones del lenguaje son transmitir información de una manera directa o indirecta, transmitiendo desde luego nuestros deseos o necesidades.

1.2. CONCEPTUALIZACIÒN.-

La palabra Música procede del latín Musica, derivada, a su vez, del griego Mousike, palabra esta última que tenía en su origen dos significados: uno general que abarcaba todo lo relacionado con la educación del espíritu (colocada bajo la advocación de las nueve Musas o diosas de las artes), que se complementaba con la educación física o gymnastike, y otro específico de arte sonoro, que es el que ha llegado hasta nosotros.
La dificultad para definir la música ha sido siempre proverbial. Ya Aristóteles llegó a la conclusión de que, aunque la noción de Música era comprendida por todo el mundo, resultaba extremadamente difícil llevar a cabo una definición. No obstante, podemos definir la música como el arte que se ocupa del material sonoro y de su distribución en el tiempo. La unidad mínima de la organización musical es la nota, un sonido con un tono y una duración específicos, de cuya combinación surgen melodías y acordes.
La organización de la música implica por lo general la presentación de un material básico que podrá luego repetirse con precisión o con cambios (variaciones), alternarse con otros materiales o seguir actuando continuamente para presentar nuevo material.
Tenemos, por lo tanto, dos componentes básicos dentro de la música: el sonoro y el temporal que se presentan unidos de forma inseparable, tanto en la creación como en la ejecución y en la audición.
Junto con ellos, es preciso tener también en cuenta el componente intelectual, es decir, cómo influye la música sobre el estado de ánimo de los oyentes.
Estos tres componentes, los dos primeros referidos a la música en sí y el tercero a su influencia sobre el oyente, han recibido diferente importancia en los autores que se han preocupado de la materia. Algunos, como San Agustín o San Isidoro, han hecho
hincapié en el primer aspecto (Ciencia de bien medir será la definición de San Agustín y Ciencia de armonía medida la de San Isidoro), en tanto que otros han
considerado más importante el segundo. Este es el caso del filósofo y compositor
Jean-Jacques Rousseau que definió la música como "Arte de expresar determinados sentimientos de un modo agradable al oído" o el compositor Héctor Berlioz que la definió como "Arte de conmover por la combinación de los sonidos a los hombres inteligentes y dotados de una organización especial".

1.3. OBJETIVO:

Desarrollar competencias que permitan, asimilar, procesar y aplicar los conocimientos de la Pedagogía Musical, a través de talleres, investigación y la práctica, para optimizar su aprendizaje en el desempeño Docente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

-Desarrollar las capacidades de emisión y discriminación de sonidos.
-Captar el contraste entre sonido y silencio.
-Desarrollar el sentido y coordinación rítmica.
-Escenificar y representar acciones, gestos y movimientos
-Desarrollar la capacidad de respiración.
-Asociar palabras con su contenido rítmico.
-Aprender a escuchar fragmentos apropiados al ritmo y movimiento.
-Estimular la creatividad musical en todos los campos:
-corporal,
-vocal,
-instrumental,
-rítmico.

1.4. EL LENGUAJE HABLADO Y MUSICAL

El lenguaje es la forma de expresión utilizada por el ser humano, de igual forma por medio del lenguaje natural como son los gestos y demás movimientos corporales con los que puede expresar sentimientos.
El lenguaje hablado y el lenguaje musical se transmiten por medio de los sentidos, del oído, de la vista.

-El lenguaje hablado se transmite mediante letras, silabas y palabras;
-El lenguaje musical se transmite a través del sonido y el ritmo.

Utilizando las palabras, sonidos y silencios podemos crear obras literarias y musicales, pues el sonido y el silencio constituyen la materia prima tanto del lenguaje hablado como del lenguaje musical.
En el idioma contamos con tres aspectos que son:

-Fonético,
-Léxico,y -gramatical.
En la música los elementos fundamentales son:

-ritmo,
-melodía, y
-armonía.

1.5. LA MÙSICA COMO CIENCIA Y ARTE.

La inteligencia incluye habilidades que no pueden ser medidas por instrumentos convencionales. Si dividimos el cerebro en cuatro áreas generales según las funciones asociadas a la inteligencia, dos de estas no tienen acceso directo al lenguaje. Debido a que la inteligencia es dinámica e integral, muchas habilidades no pueden ni deben evaluarse por exámenes escritos y de solución de problemas de razonamiento lineal.

Cuando un niño lanza una pelota a un punto específico (como un aro de basketball), su mente calcula tiro parabólico, entre muchas otras operaciones mucho más complejas, como las que le permiten simplemente "estar de pie". La mente de un niño puede realizar cálculos más complejos que los que la matemática puede generalizar; claro que el niño no puede expresar dichos cálculos en un lenguaje matemático. Estas habilidades no se pueden comunicar directamente por medio del lenguaje o la matemática. El área posterior del cerebro se dedica a la codificación físico-sensorial, donde radican habilidades del deporte y las artes de escenario como la danza y la habilidad para tocar un instrumento musical.

En el lóbulo frontal radican gran parte de nuestras habilidades de anticipación (intuitivas), abstracción e inferencia. La corteza auditiva cuenta con conexiones al

lóbulo frontal, mismo que toma parte importante en la percepción musical e inteligencia musical
. Se cree que aquí radican funciones integradoras de las demás áreas del cerebro. El área frontal y posterior del cerebro, dos partes fundamentales de la inteligencia sin acceso directo al lenguaje, albergan muchas de las habilidades que requiere la comprensión e interpretación de la música.

Es más fácil evaluar por las vías convencionales a un producto académico que estudia con un enfoque científico el efecto del conocimiento de una composición en el cerebro, su efecto psicológico en la mente, así como el contexto histórico de una composición, compositor o instrumento musical, que a los imprescindibles productos de los cuales parte casi toda investigación relacionada a la música, la composición y la interpretación musical. La composición de música de concierto es generación de conocimiento; el conocimiento en la música no es evaluable por instrumentos relacionados al razonamiento lineal, instrumentos que están comprobados como insuficientes para evaluar la inteligencia humana y el conocimiento.

INTELIGENCIA MUSICAL:

UN PUERTO DE ACCESO A LA INTELIGENCIA HUMANA

Está científicamente comprobado que la participación en y/o audición de música de concierto asegura mejores resultados en materias relacionadas a las ciencias para estudiantes de pre-primaria en adelante.

“...existe evidencia que los niños que estudian música crecen con mejores habilidades para resolver problemas que los niños sin dicho entrenamiento.
...al desarrollar y ejercitar las habilidades musicales en los niños, se nutre el desarrollo de su inteligencia". a música ha demostrado ser un elemento importante para investigar la naturaleza de las representaciones mentales y su realización neuronal. Los efectos de la música en el oyente son actualmente estudiados tanto por especialistas en música como por especialistas de las ciencias cognitivas, que incluyen a especialidades como la neurociencia, neuropsicología de la cognición, filosofía, matemática, psicología de la cognición, inteligencia artificial, entre otras.
La habilidad innata de la mente humana para procesar la música ha sido denominada inteligencia musical. "La música no es un acto pasivo para el oyente, se requiere de su participación. Lo mismo ocurre con una obra literaria; no se puede leer y asimilar la obra de Paz sin poner atención e involucrarse en sus ideas.

Tal vez la capacidad de la música para enseñarle al oyente cómo procesar los sonidos provoque una falsa ilusión: creer que sólo con atender el concierto o poner una grabación en casa, estamos apreciando el Arte de la Música, ya que con el simple acto de escuchar (y sin darnos cuenta) aprendemos a recordar e identificar melodías.
La cucaracha y las mañanitas (o cualquier otra melodía popular), sin importar la tonalidad en la que se toquen y aunque no escuchemos la letra de la canción, pueden ser reconocidas y diferenciadas por la mayoría de nosotros.

Para reconocer y diferenciar melodías se necesita la capacidad de medir cada intervalo melódico y rítmico (oído relativo) en nuestra memoria musical; esta habilidad está en nosotros aunque no sepamos sumar, restar, el nombre de los intervalos o cualquier otro rudimento musical y se afina en directa proporción a la atención y concentración con la que escuchamos.
Para apreciar una composición se requiere de la atención completa del oyente, permitir a la música enseñarnos cómo escucharla y, sobre todo, cómo participar en ella".

CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN

Desde la antigüedad, la mayoría de los centros de investigación (intelectuales), donde se generaron aportaciones de importancia irrefutable, han asociado las Artes con las Ciencias. La meta central de la ciencia no es la tecnología, es el avance del conocimiento; sólo algunos aspectos del conocimiento tienen relevancia para el desarrollo tecnológico. La tecnología se encuentra mejor asociada con la industria y la ciencia con el arte. Es en dicha asociación que los productos del conocimiento se generan en el ambiente apropiado, un entendimiento y apreciación multidisciplinaria, un medio ambiente que no genere como producto la extinción de los alcances humanísticos del conocimiento.

La mente humana se manifiesta en su máximo esplendor cuando crea y resuelve, la mente creativa manifiesta el espíritu humano, el ser humano. La inteligencia bien formada no sólo favorece el razonamiento lineal (1 + 1 = 2; ojo por ojo y diente por diente), sino también integra las intuiciones (racionales, predicciones y transformaciones), emociones / afectos (sentir o vivir de un conocimiento complejo), y codificación físico-sensorial. La asociación de las Artes y Ciencias conlleva a productos y actitudes donde el rigor no es rigidez.

A través de una educación integral se puede estimular la mejor interacción y complementación de las habilidades de la inteligencia, una educación apta para un ser humano. El articulador natural de esta enseñanza es la creatividad.
La educación debe incluir la asociación e interacción de las artes, ciencias, humanidades y deportes, integración imprescindible para controlar el arma de destrucción masiva más peligrosa, la malformación de la mente humana.

1.6. LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN LA CONDUCTA

La influencia de cada uno de los elementos de la música en la mayoría de los individuos es la siguiente:
Tempo: los tempos lentos, entre 60 y 80 pulsos por minuto, suscita impresiones de dignidad, de calma, de sentimentalismo, serenidad, ternura y tristeza. Los tempos rápidos de 100 a 150 pulsos por minuto, suscitan impresiones alegres, excitantes y vigorosas.

Ritmo: los ritmos lentos inducen a la paz y a la serenidad, y los rápidos suelen producir la activación motora y la necesidad de exteriorizar sentimientos, aunque también pueden provocar situaciones de estrés.

Armonía: es cuando suenan varios sonidos a la vez. A todo el conjunto se le llama acorde. Los acordes consonantes están asociados al equilibrio, el reposo y la alegría.

Los acordes disonantes se asocian a la inquietud, el deseo, la preocupación y la agitación.

Tonalidad: los modos mayores suelen ser alegres, vivos y graciosos, provocando la extroversión de los individuos. Los modos menores presentan unas connotaciones diferentes en su expresión e influencia. Evocan el intimismo, la melancolía y el sentimentalismo, favoreciendo la introversión del individuo.

La altura: las notas agudas actúan frecuentemente sobre el sistema nervioso provocando una actitud de alerta y aumento de los reflejos. También ayudan a despertarnos o sacarnos de un estado de cansancio.

El oído es sensible a las notas muy agudas, de forma que si son muy intensas y prolongadas pueden dañarlo e incluso provocar el descontrol del sistema nervioso. Los sonidos graves suelen producir efectos sombríos, una visión pesimista o una tranquilidad extrema.

La intensidad: es uno de los elementos de la música que influyen en el comportamiento. Así, un sonido o música tranquilizante puede irritar si el volumen es mayor que lo que la persona puede soportar.

La instrumentación: los instrumentos de cuerda suelen evocar el sentimiento por su sonoridad expresiva y penetrante. Mientras los instrumentos de viento destacan por su poder alegre y vivo, dando a las composiciones un carácter brillante, solemne, majestuoso. Los instrumentos de percusión se caracterizan por su poder rítmico, liberador y que incita a la acción y el movimiento.

LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO.-

La música es un arte y un lenguaje de expresión y comunicación que se dirige al ser humano en todas sus dimensiones, desarrollando y cultivando el espíritu, al mente y el cuerpo. A través de la música se puede educar íntegra y armónicamente al niño/a. además es muy importante que el niño/a relacione la música con la actividad, el juego, el movimiento y la alegría, de forma que le ayude a expresar de forma espontánea y afectivamente las sensaciones musicales.

La música como lenguaje expresivo y de comunicación no requiere ni exige actividades especiales. Por tanto, cualquier niño/a tiene su propia musicalidad en menor o mayor medida. Es una característica que se debe potenciar y desarrollar desde las edades más tempranas, así lo señalan psicólogos como Davison o Hargreaves, afirmando que la musicalidad constituye una de las actitudes más valiosas de tipo humanístico y no una habilidad aislada o altamente especializada, siendo la 1ª infancia la etapa más propicia para su desarrollo. Es entonces cuando los niños/as establecen sus primeros contactos con los elementos musicales a través de instrumentos sencillos, la voz y su propio cuerpo, adquiriendo técnicas que le van a permitir utilizar la música como lenguaje y medio expresivo.

Además, estas experiencias infantiles tendrán gran importancia para moldear y formar la personalidad. Las experiencias musicales de participación activa (jugar con la pelotita mientras suena la música, sería pasiva sino participa sólo oye) son el medio idóneo para promover el desarrollo intelectual, físico, sensorial y afectivo-emocional de los niños/as. La vivencia de este tipo de experiencias repercute amplia y favorablemente sobre los demás objetivos educativos. Por ejemplo: las mismas técnicas básicas de atención, desinhibición, concentración, imaginación, creatividad, control motriz, etc. Desarrollada en música, son esenciales para el resto de los aprendizajes en las diversas aulas de conocimiento.

Estas experiencias musicales resultan muy sugerentes y divertidas para los niños/as, ya que están de acuerdo con sus intereses lúdicos y por tanto educan de una manera natural.

Manipulando los materiales musicales, accediendo mediante ellos a la organización perceptual y pasando de la imagen auditiva y visual hasta la representación mental y la simbolización, estaremos influyendo en la educación del niño/a de forma decisiva.
El objetivo de la educación musical será que los niños/as desarrollen sus potencialidades expresando la diversidad y riqueza de su mundo interior, dando nuevas y variadas formas a sus pensamiento estimulando su motricidad, sus sensibilidad afectiva y su capacidad creadora. Así, las actividades de expresión musical han de estar destinadas a desarrollar en los niños/as todas sus posibilidades psicofisiológicas, afectivas, emocionales, de personalidad, cognitivas y sociales.

Posibilidades psicofisiológicas: La música contribuye a: - Desarrollar la coordinación motriz con movimiento de asociación y disociación, equilibrio, marcha, etc.
Desarrollar la discriminación auditiva aprendiendo sonidos y ruidos, recordándolos, reproduciéndolos.

-Adquirir destrezas y medios de expresión corporales, instrumentales, gráficos, melódicos.

-Desarrollar la locución y la expresión oral mediante la articulación, vocalización, control de la voz, el canto.
- Controlar la respiración y las partes del cuerpo que intervienen en la fonación y el canto.

- Dotar de vivencias musicales enriquecedoras desde el punto de vista psicológico y físico.

POSIBILIDADES AFECTIVAS, EMOCIONALES, DE PERSONALIDAD Y COGNITIVAS:

La música contribuye a: - Reforzar la autoestima y la personalidad mediante la autorrealización. - Elaborar pautas de conducta que faciliten la integración social. - Liberar la energía reprimida y conseguir el equilibrio personal a través del ritmo. - Sensibilizar afectiva y emocionalmente a través de los valores estéticos de la música. - Desarrollar capacidades del intelecto como la imaginación, la memoria, la atención, la comprensión, de conceptos, la concentración o la agilidad mental.

1.7. LA MÚSICA Y EL JUEGO EN LA ENSEÑANZA:

-Una visión integradora de la enseñanza de música en los niveles inicial y primario a través del juego.
-Introducir la actividad lúdica en la enseñanza musical.
-Reflexionar sobre la razón de la música en la escuela.
-Identificar los resultados deseables en la enseñanza.
- Tener en cuenta el sentido del arte en la formación escolar.

OBJETIVO GENERAL:

• Proporcionar a los/as docentes herramientas didácticas desde la Recreación y la Música que colaboren en la construcción de conocimientos.
Objetivos Específicos

• Analizar críticamente la inserción de Juego y Música en las prácticas habituales de enseñanza.

• Establecer vínculos entre Juego y Música; a partir de los cuales surjan producciones motivadoras de aprendizajes específicos o interdisciplinarios.
• Desarrollar habilidades para la construcción de instrumentos musicales convencionales y no convencionales.

• Transformar y usar variados elementos de la naturaleza y de uso cotidiano para el acompañamiento musical a los fines de jugar y hacer música en y fuera del aula.
• Vivenciar y descubrir la voz de docentes y alumnos como instrumento natural para expresarse de manera innovadora y comunicar sentimientos.

• Establecer relaciones entre Educación Musical y el resto de las asignaturas de la Educación General Básica.

Las prácticas Musicales en la escuela y en el aula. La clase de Música y la Música en el aula.

• Los juegos y los juegos musicales vínculos y diferencias. Producciones espontáneas y dirigidas utilizando recursos recreativos, la voz y los Instrumentos.

• El sonido: sus parámetros (altura, intensidad, duración etc.) sus modificaciones (la voz, percusión, efectos sonoros.

• Instrumentos musicales convencionales y no convencionales. Construcción artesanal para el acompañamiento de canciones o de juegos sonoros

•Creación y práctica de ostinatos rítmicos y melódicos.

•Relaciones entre composiciones musicales y obras pictóricas.

• Identificación auditiva de orquestas sinfónicas, de grupos folclóricos y otros.

• Juegos musicales para la enseñanza en las distintas áreas o disciplinas curriculares
• Juegos musicales en el área de Lengua (Canciones, Adivinanzas, etc).

• Juegos para conocer y vivenciar cuestiones históricas y geográficas.

• Melodías y canciones que representen la cultura de distintos espacios geográficos, manifestaciones musicales y recreativas en la historia de la comunidad.

• Conceptos matemáticos en al construcción de ritmos e instrumentos.

• Sonidos de la naturaleza y su relación con el recurso vocal.


BIBLIOGRAFÌA.-

http://www.news.harvard.edu/gazette/1997/11.13/HowYourBrainLis.html
http://www.uv.mx/acl/Paginas/Arte-1.htm
http://www.redcientifica.com/doc/doc200209150300.html
www.ccapitalia.net/reso/articulos/reflexiones/reflexiones
www.diariomedico.com/.../francisco-balboa-medicina-es-como-musica-ciencia-y-arte

http://www.recreacionnet.com.ar/pages30/proyectos3.html

ANEXOS

LOS EFECTOS DE LA MÙSICA EN LA CONDUCTA

INTRODUCCIÓN.-

La influencia de la música puede ser mayor de lo que imaginas
Desde hace 2,500 años, la música se ha considerado una fuerza tan potente e influyente en la sociedad que los principales filósofos y políticos han abogado por su control, incluso a través de la constitución de su nación.
Este fue el caso en Esparta y Atenas. En Japón, en el siglo III a.C., se estableció una oficina imperial de música (el Jagaku-ryo) para controlar actividades musicales. Otras culturas antiguas, como las de Egipto, India y China, manifestaron preocupaciones similares. Hoy, un control legislativo o gubernamental de este tipo sería casi inconcebible, pero incluso en este siglo, hay gobiernos que han implementado leyes para controlar la música.

Muchas personas creen que la música es pura y simplemente música -que no implica ningún problema y, por lo tanto, no requiere ninguna evaluación. Además, ¿por qué tanta preocupación por la música?

¿Cuál es el problema? Para los antiguos las respuestas eran claras. Creían que la música afectaba directamente la voluntad, la que a su vez influía sobre el carácter y por ende sobre la conducta humana.

Así, por ejemplo, Aristóteles enseñaba que ¨la música imita directamente (es decir, representa) las pasiones o estados del alma -apacibilidad, enojo, valor, templanza, y sus opuestos y otras cualidades; por lo tanto, cuando uno escucha música que imita cierta pasión, es imbuido por la misma pasión.

Destaquemos, para responder, varios aspectos de la naturaleza de la música. Primero, la música, independientemente de la letra, comunica un mensaje. No son necesarias las palabras para que la música tenga significado.

Segundo, aunque algunos podrían argumentar que la música tiene diferente significado para diferentes personas, y que su efecto es sólo cuestión de una respuesta condicionada, ésta no es una premisa aceptada por los productores de películas, pues al incorporar un teme musical a una película, se da por sentado que tendrá un impacto similar en toda la gente. Si este no fuera el caso, la música para las películas no tendría ningún sentido en otros contextos culturales. Pero las investigaciones han demostrado que el condicionamiento no puede lograr que la música que transmite enojo y odio, o temor y suspenso, a un ser humano, comunique amor o alegría y paz a otro.

En tercer lugar, los productores de películas obviamente suponen que el impacto de la música puede (corporales) pueden ser afectados. Y éstos, a su vez pueden influir sobre nuestras emociones y estado de ánimo, y que en último caso afectar el comportamiento, inclusive la toma de decisiones.

Qué es la Música?

La Música es un movimiento organizado de sonidos a través de un continuo de tiempo. La música desempeña un papel importante en todas las sociedades y existe en una gran cantidad de estilos, característicos de diferentes regiones geográficas o épocas históricas.
Distintas Corrientes o Géneros Musicales:
• Rock
• Pop
• Grunge
• Heavy Metal
• Electrónica
• Punk
• Gótica
• Clásica
• Instrumental

• Ópera
• Balada
• Salsa
• Cumbia
• Merengue
• Banda
• Norteña
• Ranchera
Entre muchas Otras...

La música es para todo tipo de gente no importa género, edad, posición social, etc. Ya que es un medio de expresión, un arte que es para disfrutarse.

Así como la música está dividida en géneros el estado de ánimo de la gente también lo está, ya que a veces nos sentimos tristes, alegres, con ganas de bailar, saltar, algo con lo que nos sintamos a gusto.

Así que, una forma de expresar ese estado de ánimo es por medio del arte llamado Música.

Pero, en qué forma nos cambia de conducta?, Cómo influye en nosotros?
Existen muchos ambientes donde se puede observar esta influencia, algo muy común: Las Fiestas. De lo que sea, boda, 15 años, bautizo, alguna reunión del trabajo o de la escuela, etc. Digamos que ya está catalogada la gente que asiste a estos eventos. Por ejemplo, no falta el que tiene alguna bronca y nada mas escucha una canción triste (ya sea balada o ranchera) y se suelta a llorar, o se pone a hablar con el compadre o el mejor amigo, o que decir de algún desamor, creo que es un ejemplo súper común en la gente, o también está el que se siente muy contento y baila de todo, digamos que sufre una transformación. Otro ejemplo seria en los conciertos, sobre todo en los de Rock, es tanta la adrenalina que algunos jóvenes terminan haciendo locuras solo por diversión, lo malo es que a veces esas locuras tienen consecuencias.

Manejemos la música de la siguiente forma:

MÚSICA

Quién no se ha sentido una persona diferente escuchando su melodía preferida y quién no se ha aislado totalmente del mundo que le rodea mientras se deleitaba con una buena canción. Que la música es el arte que más cautiva a las personas es algo ya plenamente reconocido, pero que sea igualmente un instrumento para mejorar el comportamiento de los animales o para que crezcan las plantas, es algo que nos deja asombrados.

Y es que la música es algo más que unos sonidos considerados armónicos para los humanos, ya que si solamente fueran simples sonidos bastaría con cualquier ruido rítmico para atraer a las personas, cuando es obvio que no es así.

Tan grande es la influencia de la música sobre los seres vivos, que se ha utilizado tanto para potenciar la agresividad como la tranquilidad, del mismo modo que se emplea para dormir, relajar, estimular o concentrar. Todo depende del tipo de música y el momento adecuado para escucharla.

La música se emplea lo mismo para una ceremonia religiosa que para divertirse, deleitarse, aislarse, o como preludio al acto amoroso. Los filósofos como Platón y Aristóteles, hacia el año 300 a.C. la empleaban como apoyo a sus conferencias en el Liceo de Atenas. Estos filósofos, especialmente Aristóteles, entendieron claramente que no eran los sonidos naturales los que podían influir solamente en el ser humano (viento, olas, pájaros, silencio de la noche), sino que los sonidos armónicos, que hoy día conocemos como la música, eran mucho más poderosos para influir en la conducta y el carácter.

En muchos siglos se utilizó como apoyo a los tratamientos médicos convencionales, aunque en la actualidad, con el auge de la medicina química y tecnológica, se le desprecia y escasean los médicos que la utilizan en hospitales sobretodo mentales
Anteriormente se consideraba como un método excelente para desarrollar el carácter y la educación de los niños, para elevar la moral y curar las depresiones, incluso para enseñar las matemáticas. En este sentido no debemos olvidar que hasta la llegada de la democracia en nuestro país las reglas aritméticas se aprendían mediante canciones, una costumbre que se practicaba desde hacía siglos.

A estas alturas nadie duda del efecto tan contrario que tiene una música suave, melodiosa, en relación con otra rítmica o ruidosa. Sin que ello deba ser considerado como peyorativo para una u otra, los cierto es que mientras la música suave puede inducir a la concordia y al relax, la otra genera movimiento, entusiasmo y también agresividad. Es más fácil que se organice un alboroto violento en un concierto de rock que en un concierto de música clásica.

Podríamos pensar que no es la música en sí, sino el tipo de persona que acude a uno u otro auditorio, o más concretamente por la edad, pero lo cierto es que hoy en día es igual de fácil ver a jóvenes escuchando música clásica que de El tri o Sting. Lo que determina el comportamiento es el tipo de música no la edad del oyente.

Se ha comprobado el efecto que tienen los sonidos musicales en el desarrollo del niño cuando está en el útero materno. Mediante la medición con ecografías (uso de ultrasonidos) y fonendoscopios en madres que escuchaban distintos tipos de música, se comprobó que la música clásica producía movimientos lentos del niño y ninguna alteración de sus constantes cerebrales y circulatorias, la música rock provocaba movimientos nerviosos y aumentos de su frecuencia cardíaca.

No quiere decir que la música rock sea perjudicial y la clásica beneficiosa, simplemente modifican el comportamiento y sabiamente aplicada en el momento adecuado, puede influir en la conducta y el carácter de las personas.
La música se emplea bajo tres parámetros:
• Cadencia o ritmo.

• Intensidad o volumen.

Frecuencia o posición en el pentagrama.

Las notas altas, agudas, actúan preferentemente sobre las contracturas musculares, se propagan rápidamente en el espacio aunque en distancias cortas, actúan fuertemente sobre el sistema nervioso, constituyen una señal de alerta y aumenta los reflejos, al mismo tiempo que nos ayudan a despertarnos o sacarnos de un estado de cansancio o sopor.

Como factor negativo tenemos el hecho de que el oído es especialmente sensible a ellas y si son muy intensas y prolongadas lo pueden dañar, lo mismo que su efecto sobre el sistema nervioso puede provocar cierto descontrol y alteraciones en los impulsos nerviosos que se vuelven incontrolados.

Las notas bajas, graves, no parece que tengan influencia sobre las terminaciones nerviosas y su efecto es más mecánico, por lo que tienen mayor influencia sobre las zonas corporales huecas, como los pulmones, corazón y abdomen, quizá porque son lugares idóneos para las resonancias. Las notas graves se perciben mal en distancias cortas, por lo que su efecto inmediato es difícil de medir, aunque son capaces de ser audibles en muchos kilómetros. a la redonda.

Su efecto mecánico es tan poderoso que puede resquebrajar muros, carreteras, terrenos, y actuar con un efecto vibratorio muy intenso en cualquier cuerpo sólido. Terapéuticamente tienden a producir efectos sombríos, visión pesimista del futuro y tranquilidad extrema.

La cadencia de las notas musicales, graves o agudas, es el segundo factor en importancia y así tenemos que, mientras que los ritmos lentos inducen a la paz, los rápidos inventan al movimiento y a exteriorizar los sentimientos.

El tercer y último elemento musical es la intensidad, la cual indudablemente ha ocupado en nuestro siglo una preponderancia quizá aún mayor que las otras dos, a causa de los potentes equipos de sonido.

Cualquiera de los otros dos efectos, cadencia o frecuencia, produce efectos mucho menores que la intensidad del volumen, hasta el punto de que una nota o partitura que en sí es tranquilizante puede volverse irritante si el volumen es más alto que lo que esa persona puede soportar.

“La música es un arte que existe para disfrutarse”

•http://html.rincondelvago.com/influencia-de-la-musica-en-las-personas.html


ETAPAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO

Vamos a hacer una breve exposición de las distintas etapas del desarrollo evolutivo normal para poder tener puntos de referencia y saber cuándo el enfermo se aparta o no del patrón de normalidad:

Del nacimiento a los seis meses: Hay un primer periodo de “adaptación” en donde el lactante tiene una serie de habilidades para lograr la regulación de los ciclos básicos de alimentación y ritmo de sueño-vigilia. También comienza a interiorizar tanto la experiencia interna como la experiencia que le llega del exterior.
Posteriormente aparece la etapa de logro del “apego humano”.

Al principio el niño no ha establecido aún lazos o vínculos de afecto, dándose una creciente capacidad de apego a la madre desde los dos hasta los siete meses. En esta etapa de desarrollo la hospitalización puede provocar experiencias de falta de estimulación; de ahí la importancia de la presencia de una figura significativa como pudiera ser la madre, padre o, en su defecto, los abuelos u otra persona que ejerza esa función durante el tiempo que el niño tenga que estar hospitalizado.

De los seis meses al año: En este periodo la vinculación o apego están más establecidos. El niño necesita la presencia constante y permanente de la madre, no puede todavía recordarla en su mente si la ausencia es muy prolongada.

El niño con esta edad reacciona ante las separaciones de corta duración de la figura de apego (madre, padre, etc.) con distintas manifestaciones. Pueden darse alteraciones de la alimentación, del aparato digestivo y del sueño; también puede darse una disminución de las vocalizaciones y pueden manifestarse signos de ansiedad ante la separación.

Si ésta ha sido prolongada, el niño puede manifestar conductas de rechazo, como no mirar a la cara a la madre, como si no quisiera reconocer que está, ya que puede volver a fallarle y desaparecer de nuevo.

De uno a tres años: A lo largo del desarrollo del niño, desde el primer año a los tres años, se va constituyendo poco a poco el vínculo con la persona, en este caso la madre, y esto quiere decir que puede recordarla sin que tenga que estar presente de forma concreta. Sabe quienes son sus padres. Tiene una percepción muy rudimentaria y simple del espacio y del tiempo. Por ello, para el niño de esta edad, una separación breve puede hacerse permanente, una tardanza en la alimentación puede ser enorme y algunas pruebas pueden producir mucha angustia.

El lenguaje se va desarrollando poco a poco y en los primeros momentos hay un lenguaje comprensivo, el niño entiende todo lo que se le dice pero él no ha conseguido todavía tener un lenguaje expresivo. Todavía no expresa las cosas con palabras sino que lo hace con gestos, señalando lo que quiere. En esta edad existe un pensamiento mágico e ilógico y ante distintas pruebas dolorosas que se le tengan que hacer puede pensar que son consecuencia de su mal comportamiento.

De tres a seis años.-

Los niños pueden tolerar separaciones más largas por lo que pueden esperar sin tanta angustia a que sus necesidades sean satisfechas. Pero también hemos de tener en cuenta que la enfermedad puede hacer que vuelven a etapas más infantiles y ser necesaria la presencia de la figura de apego para poder contener la ansiedad. Es éste un periodo de desarrollo en el que el cuerpo es importante y puede que se sientan indefensos frente a las diferentes pruebas y tratamientos médicos. A esta edad el niño comienza a dominar el lenguaje por lo que le resulta mucho más fácil poder comunicarse.

De seis a doce años.-

El desarrollo del lenguaje le permite al niño hacer preguntas directas en relación con lo que le está pasando y también puede expresar sus miedos y fantasías, así como sus sentimientos. La expresión de todo esto lo hace mediante el lenguaje y también a través de distintas actividades como pudieran ser el juego, los cuentos, los dibujos, los sueños.

Adolescencia.- Existen una serie de características que se ponen de manifiesto en esta época. En el adolescente hay una búsqueda de sí mismo, una tendencia a la relación con grupos de amigos y una necesidad de intelectualizar y fantasear. También se da en ciertos momentos un no saber si se es niño o adulto, aunque también pueden mostrar una actitud social reivindicativa.

El desarrollo psicosexual está en continua evolución.

Se observan contradicciones en todas las manifestaciones de la conducta, hay constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo, y se va dando una separación progresiva de los padres que le llevará a lograr la individualización y la autonomía.


Cuando es adolescente se ve implicado con la enfermedad se pone en juego toda su persona.
Puede darse una situación de colocarse en etapas anteriores del desarrollo volviendo a un estado de dependencia de los padres y a perder en cierta forma la autonomía lograda. También puede expresar rabia, irritación y la no-aceptación de las normas o de las indicaciones del equipo cuidador manifestando un rechazo directo, o por el contrario, puede llegar a colocarse en una situación pasiva, manifestando actitudes de sometimiento y expresando sentimientos depresivos.

•http://www.fibrosis.org/fibrosis/Guia/ie_etap.htm




























LENGUAJE SONORO: lA mùsica

martes, 23 de marzo de 2010

Re-estreno

Como habìamos comentado anteriormente,las gestiones por conseguir el re-estreno de la Òpera Infantil "La Herencia" sigue su marcha, el Consejo Provincial, mediante la Direcciòn de Cultura a cargo del Maestro Lenin Palacios, ha dado luz verde a la realizaciòn de este evento cultural, en el medio artìstico sì hay personas con vocaciòn de servicio, ayuda, colaboraciòn como de la Maestra del Coro Infantil de de esa Instiuciòn Dra.Anita Vilatuña, los ensayos estàn culminando, falta determinar el apoyo finaciero que se requiere para el vestuario y coreografìa de los pequeños , grandes artistas que van a participar en la obra, sin embargo las fechas y los escenarios estàn fijadas para el dìa 5 de abril por la mañana en el Salòn de la Ciudad; el 12 del mismo mes ,funciòn de Gala en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura; y, el 15, por la tarde , en el salòn de la Provincia de Pichincha.Cabe añadir que tengo el apoyo de mi Instituciòn el ISPED"Juan Montalvo"y del gran amigo y compañero , coordinador de la Dependencia de Cultura, Arte y Promociòn Institucional Lic. Wilson Narvàes.
Tengo la certeza y la fè respectiva de que se va a realizar esta serie de presentaciones operìsticas, espero poder filmar y compartir con las personas que visiten mi blogg.
Abrazos virtuales a los visitantes.
Atte lic. Santos Correa
 --------------------------------------------------------------------------------------------------------
Abril 2011
Las planificaciones muchas veces tienen que ser camabiadoas por mùltiples razones, es asì que les comento que surgiò la oportunidad de presentar esta obra "La Herencia" el dìa jueves 14 de abril del 2011 a las 11h00  en el Salòn de la Ciudad de Sangolquì, a la que asistiero varias escuelas del  Valle.Lleno total.
El dìa viernes 15, a las 16h00,  se presentò en el Auditorio del Colegio "Juan Montalvo" para estudiantes del mismo establecimiento con motivo de las fiestas patronales 110 años de fundaciòn; es motivo de alegrìa,y un privilegio saber que mi canciòn mensaje que lleva el nombre de la òpera, haya sido escogida para ser interpretada en el festival de coros, el 17, a las 17H00 en el Conservatorio Nacional de Mùsica (Centro Històrico);19 de mayo en la  Casa de la Mùsica, a las 20h00;viernes 20 de mayo a las 17h00 en el Conservatorio Superior de Mùsica, (Edificio Matriz). Seguimos trabajando, porque creemos que la presente obra , no puede quedar escondida, esperamos darle a conocer a la mayor parte del paìs.
Que nos depara el destino?...lucharemos hasta que haya apertura en escenarios apropiados para la presentaciòn de este trabajo musical.
El telòn no se cierra, la funciòn continùa......
Volverè pronto con nuevas noticias..
Muy atentamente vuestro amigo y servidor.
Santos C.